El cambio climático se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Europa está experimentando una crisis climática sin precedentes, con fenómenos climatológicos extremos que nos hacen tomar conciencia de que el cambio climático es una realidad. Temperaturas récord de hasta 47,6°C en la provincia de Córdoba (España), temperaturas del agua inauditas en el Mediterráneo (30,7°C frente a Córcega, Francia), sequías intensas y prolongadas y una oleada de incendios forestales en el sur de Europa. Con el paso del tiempo el impacto del cambio climático aumenta, y quienes se enfrentarán a las peores consecuencias serán las y los jóvenes. NextGenCarbon nace para dar respuesta a esta realidad.
Conscientes de que los jóvenes son clave para enfrentar el cambio climático, NextGenCarbon tiene como objetivo principal concienciar a los adolescentes entre 13 y 18 años sobre la importancia de sus acciones diarias para mitigar esta crisis. El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus + y desarrollado entre el 1 de septiembre de 2023 y el 30 de noviembre de 2024, busca que los jóvenes reconozcan su papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, convirtiéndose en protagonistas activos en un momento crítico para nuestra sociedad. Esto lo hacemos a través de dos ejes de acción: el diseño e implementación de nuestros talleres de sensibilización climática y la creación de nuestra calculadora de la huella de carbono.
Talleres de sensibilización climática
NextGenCarbon enfoca su actividad en el diseño e implementación de talleres de sensibilización climática y en el desarrollo de una calculadora de la huella de carbono. Jóvenes de entre 13 y 18 años son los principales destinatarios de todas las acciones del proyecto, pero también nos acercamos a asociaciones y centros de formación, grupo destinatario de nuestra formación "train de trainers", gracias a la cual están capacitados para incorporar la formación de NextGenCarbon en sus programas educativos. Esta formación se estructura en tres partes fundamentales:
- Durante la primera fase, denominada Sensibilización, se emplean métodos lúdicos para que los participantes comprendan el impacto de sus acciones en el cambio climático. Un juego de preguntas y respuestas, junto con cartas temáticas, sirven como herramientas de sensibilización. Además, se dan explicaciones detalladas y referencias adicionales para aquellos que deseen profundizar en el tema.
- La siguiente etapa corresponde al Cálculo de huella de carbono individual, que permite a los participantes calcular su propia huella de carbono. A través de una serie de preguntas de distinta temática (transporte, alimentación y hábitos de consumo), podemos mostrar a cada persona el impacto de sus acciones en el medio ambiente. Esta calculadora es accesible a cualquier persona a través de este enlace (https://nextgencarbon.eu/calculadora-huella-carbono).
- Finalmente, la fase Plan de Acción está orientada a generar cambios de comportamiento con el fin de reducir la huella de carbono de los jóvenes. Tras comprender el impacto de sus acciones y calcular su huella de carbono, realizamos simulaciones para identificar y planificar acciones específicas para su reducción.
Calculadora de huella de carbono
Dentro de la web del proyecto hemos desarrollado una herramienta fundamental: una calculadora de huella de carbono que permite a los usuarios realizar una autoevaluación de sus hábitos en relación con el impacto ambiental.
Con un diseño intuitivo y accesible, la calculadora guía a los usuarios a través de un sistema de preguntas y respuestas que abordan diferentes aspectos de su estilo de vida como transporte, alimentación, compras, hábitos y vivienda.
Al completar el cuestionario, cada usuario recibe una visión personalizada de sus respuestas con consejos para reducir la huella de carbono en aquellas áreas donde esta sea más elevada. Esta retroalimentación ayuda a los usuarios con información concreta sobre cómo pueden reducir su impacto ambiental y contribuir positivamente a la lucha contra el cambio climático.
Entidades que forman el proyecto
- Idílica Innovación: Entidad española dedicada a ayudar a organizaciones públicas y privadas en el desarrollo de sus proyectos a través de soluciones innovadoras. Ofrece una amplia gama de servicios que incluyen soluciones tecnológicas, comunicación, investigación, diseño de servicios, talleres y formación. En el marco de este proyecto actúa como líder del partenariado, además de encargarse del desarrollo técnico, siendo fundamental en la creación de la plataforma web y la calculadora de huella de carbono, así como en las acciones de comunicación y de participación y apoyo en el desarrollo de las formaciones.
- Three O'clock: Agencia de innovación francesa cuya misión es mejorar el impacto social de proyectos de I+D+i. Entre los servicios que ofrecen están la comunicación y sensibilización, ofreciendo estrategias de diseminación científica accesible para todo tipo de audiencias. Además, proporcionan talleres y formación, así como servicios de diseño, colaborando estrechamente con investigadores y emprendedores. En el proyecto, Three O'Clock se encarga de la creación de los talleres de sensibilización y acción contra el cambio climático. Su experiencia en la divulgación de temas científicos, haciéndolos comprensibles para todos, añade un valor significativo al proyecto. También participa de las acciones de difusión y captación de participantes y en el desarrollo de la calculadora.
Ambas entidades comparten el compromiso común de trabajar hacia un futuro y una sociedad más sostenibles. Idílica Innovación aporta su experiencia en digitalización, mientras que Three O'Clock contribuye con su conocimiento en investigación y desarrollo de servicios de innovación social. Esta colaboración se traduce en un mayor alcance del proyecto y una mayor concienciación tanto de los jóvenes como de la sociedad en general sobre el cambio climático y las medidas para mitigarlo.